Cyborg
(cybernetic organis) es un concepto cada vez más conocido que juega con la idea que en el futuro tendremos cada vez
más partes artificiales en el cuerpo, piernas, brazos, el corazón, los ojos,
trasplantaciones que en parte gracias a los avances biomédicos ya están al
orden del día y nos anticipan la posibilidad de disponer también de partes
digitales incorporadas al cuerpo en un futuro, como muchos nos quieren hacer
creer. Las visiones futuristas van muy rápidamente más allá de nuestra
imaginación, nos dan a conocer cuerpos totalmente artificiales con el cerebro
como única parte natural. Queda por ver si algún día será reemplazado también
por uno electrónico. El término del ‘cyborg’,
sin duda, tiene un significado más amplio que solamente en su referencia al
organismo cibernético o la unión entre el hombre y la máquina. Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Cyborg
Existe una figura importante en este unión máquina y
humano, fue Kevin Warwick, el 24 de agosto de 1998 llevó a cabo el
experimento Cyborg 1.0, en el cual puso realizó un implante de un chip debajo
de su piel (RFID -siglas de Radio
Frequency IDentification, es un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, tags) con
el cual controló puertas, luces, calentadores y computadoras con la emisión de
señal del chip implantado. Fuente: http://www.kevinwarwick.com/
Kevin Warwick - Profesor de Cibernética |
En el segundo experimento, Cyborg 2.0 , realizado
en el 2004, el Dr. Warwick se implantó un chip más complejo con el que pudo conectarse a la
Internet, moviendo un brazo robótico localizado en el Reino Unid en la University
of Ready, estando él físicamente en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Así también, Google Glass es un paso
para la cultura cyborg donde todos tendremos la oportunidad de usar este
dispositivo móvil externo integrandolo a nuestras actividades diarias. Los lentes integran las funciones
de un smartphone, pero no usamos nuestras manos y que por instrucciones a
través de gestos o de voz y por el cual podemos ver el mundo a través de él.
Quizás veremos pronto que por instrucciones mentales pueda ser
controlado, en alguna noticia recuerdo haber leído sobre una gorra de
electrodos que se maneja a través de impulsos cerebrales para fines de dar
instrucciones a las personas sobre todo que tienen alguna discapacidad motora.
Nos acerca a la mejora de funciones humanas.
Pero esta tecnología nos acerca a un futuro desconocido hasta ahora por
muchos de nosotros.
Uno de estos dispositivos creados por el primer cyborg reconocido en el mundo, es el Eyeborg, del inglés Neil Harbisson que nació con una condición visual llamada acromatopsial. Esta deficiencia sólo le permite visualizar los colores en blanco y negro. Es un artista visual y compositor, y con la ayuda de un ingeniero electrónico inventó el eyeborg, un dispositivo a modo de antena receptora que lleva en su frente para percibir “las frecuencias que emiten los colores y las transforma en impulsos audibles. Los impulsos son recibidos por vía ósea en el cráneo”. De esta forma percibe los colores a través de notas musicales, lo que le permite “pintar cuadros que plasman la música y hacer retratos sonoros”, un sistema artístico denominado sonocromatismo: “El sentido de percibir el color a través del oído” gracias a la unión de un software cibernético con el cerebro. Neil, ha conseguido que el gobierno británico le reconozca oficialmente el uso del dispositivo en su pasaporte porque forma parte de él y sus funciones como ser humano.
Fuente: http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/neil-harbisson-el-artista-que-oye-los-colores-gracias-a-un-ojo-cibernetico-ofrece-en-granada-su-unica-conferencia-en-espana
Fuente: http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/neil-harbisson-el-artista-que-oye-los-colores-gracias-a-un-ojo-cibernetico-ofrece-en-granada-su-unica-conferencia-en-espana
Neil Harbisson en el evento de la Ciudad de las Ideas en Puebla 2012