lunes, 4 de noviembre de 2013

Dispositivos Cyborgs





Cyborg (cybernetic organis) es un concepto cada vez más conocido que juega con la idea  que en el futuro tendremos cada vez más partes artificiales en el cuerpo, piernas, brazos, el corazón, los ojos, trasplantaciones que en parte gracias a los avances biomédicos ya están al orden del día y nos anticipan la posibilidad de disponer también de partes digitales incorporadas al cuerpo en un futuro, como muchos nos quieren hacer creer. Las visiones futuristas van muy rápidamente más allá de nuestra imaginación, nos dan a conocer cuerpos totalmente artificiales con el cerebro como única parte natural. Queda por ver si algún día será reemplazado también por uno electrónico. El término del ‘cyborg’, sin duda, tiene un significado más amplio que solamente en su referencia al organismo cibernético o la unión entre el hombre y la máquina. Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Cyborg
 Así a una persona a la que se le haya implantado un marcapasos podría considerarse un cyborg, puesto que sería incapaz de sobrevivir sin ese componente mecánico. Otra  tecnología médica, como el implante coclear, permite que un sordo pueda oir a través de un micrófono externo conectado a su nervio auditivo, también hace que las personas sordas puedan tener acceso a este sentido tan importante y todo gracias a la tecnología del dispositivo creado.
Existe una figura importante en este unión máquina y humano, fue  Kevin Warwick, el  24 de agosto de 1998 llevó a cabo el experimento Cyborg 1.0, en el cual puso realizó un implante de un chip debajo de su piel (RFID -siglas de Radio Frequency IDentification, es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, tags) con el cual controló puertas, luces, calentadores y computadoras con la emisión de señal del chip implantado. Fuente: http://www.kevinwarwick.com/
Kevin Warwick - Profesor de Cibernética
 
 

 
En el segundo experimento, Cyborg 2.0 , realizado en el 2004, el Dr. Warwick se implantó un chip más complejo con el que pudo conectarse a la Internet, moviendo un brazo robótico localizado en el Reino Unid en la University of Ready, estando él físicamente en la Universidad de Columbia en Nueva York.


Así también, Google Glass  es un paso para la cultura cyborg donde todos tendremos la oportunidad de usar este dispositivo móvil externo integrandolo a nuestras actividades diarias. Los lentes integran las funciones de un smartphone, pero no usamos nuestras manos y que por instrucciones a través de gestos o de voz y por el cual podemos ver el mundo a través de él.

Quizás veremos pronto que por instrucciones mentales pueda ser controlado, en alguna noticia recuerdo haber leído sobre una gorra de electrodos que se maneja a través de impulsos cerebrales para fines de dar instrucciones a las personas sobre todo que tienen alguna discapacidad motora. Nos acerca a la mejora de funciones humanas.

Pero esta tecnología nos acerca a un futuro desconocido hasta ahora por muchos de nosotros.

 Como parte de la reflexión y motivación sobre el tema de la utilidad de los dispositivos electrónicos y su amplia gama de explotación futura, como lo es Google Glass, podemos hablar de otros dispositivos electrónicos que ayudan a las personas a mejorar sus dificultades físicas y potencialidad para su uso como herramientas para la educación.
 
Uno de estos dispositivos creados por el primer cyborg reconocido en el mundo,  es el Eyeborg, del inglés Neil Harbisson que nació con una condición visual llamada acromatopsial. Esta deficiencia sólo le permite visualizar los colores en blanco y negro. Es un artista visual y compositor, y con la ayuda de un ingeniero electrónico inventó el eyeborg, un dispositivo a modo de antena receptora que lleva en su frente para percibir “las frecuencias que emiten los colores y las transforma en impulsos audibles. Los impulsos son recibidos por vía ósea en el cráneo”. De esta forma percibe los colores a través de notas musicales, lo que le permite “pintar cuadros que plasman la música y hacer retratos sonoros”, un sistema artístico denominado sonocromatismo: “El sentido de percibir el color a través del oído” gracias a la unión de un software cibernético con el cerebro. Neil, ha conseguido que el gobierno británico le reconozca oficialmente el uso del dispositivo en su pasaporte porque forma parte de él y sus funciones como ser humano.
Fuente: http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/neil-harbisson-el-artista-que-oye-los-colores-gracias-a-un-ojo-cibernetico-ofrece-en-granada-su-unica-conferencia-en-espana




Neil Harbisson en el evento de la Ciudad de las Ideas en Puebla 2012


 
 

14 comentarios:

  1. Julia: tengo varias preguntas.
    1.-¿Habrá que pensar en controles parentales para el uso en menores?
    2.-¿Es de esperarse que se incremente la delincuencia organizada, al enfocarse en los portadores de estos lentes?
    3.-¿Cuáles podrían ser los elementos en contra de estos lentes, en términos del respeto a la privacidad y la intimidad?
    4.-¿Los Estados deberán regularlos, en el entendido que el fabricante dice no tener control alguno sobre el uso de dichos artefactos?
    Felicitaciones por su blog. Mauricio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mauricio..haces preguntas a la reflexión, pero siendo positivos es una cultura que va a ir implantándose poco a poco, asi como los implantes cocleares es normal ahora para apoyar a las personas mudas, otras personas con condiciones de incapacidad podrán ser apoyados con estos avances tecnológicos.
      Dentro de los dispositivos como bien comentas están los Google Glass, pienso que aqui la única manera es lograr una reglamentación sobre la privacidad de la información capturada a través de este dispositivo.
      Sobre la delincuencia organizada pues ahi no sé que tenga que ver, pero quizas solo por la atención que estos aparatos puedan ofrecer a la persona que la porta, y podría tener algún ataque físico solo por la ignorancia del atacante.

      Eliminar
  2. Hola Julia

    Me pareció muy interesante el tema que elegiste

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Antonio, he ido enriqueciendo el blog ampliando el tema.
      Saludos,

      Eliminar
  3. Estimada Julio, ¿consideras que la elaboración de esta herramienta ha sido un desafío? Para mi, a pesar de que alguna vez en un diplomado previo trabaje con un blog, todavía desconozco mucho de esta herramienta y de algunas otras TIC's, considero no soy el único y que este hecho es un factor para que no explotemos estas herramientas en el intercambio y fortalecimiento de nuestros conocimientos. Ante la globalización, todas las profesiones y áreas técnicas en todo trabajo requiere estarce actualizando y capacitando para enfrentar la demanda de atención de nuestros clientes, en mi caso, de pacientes, y nuestro deber es satisfacer sus necesidades.

    La tecnología avanza cada día de manera increíble que no sabemos hasta donde va a parar esto, me pregunto como médico si algún día se desarrollará un sistema que se pueda implantar en los lóbulos del cerebrales e interactuar sinapticamente con nuestras neuronas introyectándonos los conocimientos que requerimos para realizar una actividad. Lo peligroso de esta situación es que en lugar de controlarla nosotros, nos controle. Por lo que, nosotros tenemos que continuar construyendo nuestros conocimientos, haciendo nuestros aprendizajes significativos y explotando esta tecnología.

    Saludos,

    Oscar

    ResponderEliminar
  4. Hola Oscar,
    Cómo le comentaba a Iris me pareció más dificil en entender como darme de alta como miembro de la Wiki grupal que creamos para la actividad 2, la creación del Blog individual no se me complico tanto. Y si es cierto para los que no estamos acostumbrados a los blogs y wikis si nos parece un mundo aparte pero ya conociendolo se hace fascinante como podemos interactuar y la facilidad de comunicar y realizar proyectos en grupos de trabajo que están distantes.
    Saludos,
    Julia

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches Julia

    El tema de tu blog muy interesante, una gran experiencia el crear la habilidad de diseño, considero que experimentar ser bloggers ha permitido explorar otros conocimientos, realmente las TIC son un gran reto y una forma de vida futurista que te permite estar en casa pero conectado con el mundo.
    Felicitaciones.

    ATTE: SOFÏA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sofia
      Concuerdo contigo que la experiencia ha sido fabulosa, al principio daba temor, pero ya entrando en confianza con las habiidades que fuimos obtuviendo, la actividad se hizo creativa.
      Saludos

      Eliminar
  6. Hola Julia es un gusto enorme poder saludarte y expresar mi admiración por tan interesante tema.

    Para mi es grandioso, pero todavía mas preocupante la velocidad en que la tecnología está siendo desarrollada de una manera muy acelerada. Un ejemplo sencillo que lo vivimos al día, los celulares Smartphone, a penas vamos aprendiendo lo básico cuando ya su proovedor lanzó otro modelo del mismo celular mas actualizado en tan sólo unos cuantos meses.

    Ahora bien la vida nos ha enseñado que la tecnología ha traído consigo muchas ventajas para aplicarse a la nuestra vida cotidiana. Pero también hay que valorar desde la perspectiva cultural ¿Cuál es la consecuencia o precio real al implementar ese tipo de tecnología como el que mencionas como el caso de los chips?.

    Gracias por hacernos reflexionar con tu tema. Me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  7. Hola Alex
    Primero gracias por leer mi blog, en cuanto a las consecuencia o precio real de implementar un chip que pueda manipular a distancia y conectarse por ejemplo a la internet como fue el caso del experimento del Dr. Warwick, pienso que no tiene precio poder ayudar a personas que puedan utilizar este desarrollo tecnológico en su vida diaria si tienen alguna discapacidad física por ejemplo. Son los primeros pasos para alguna innovación innovadora que veremos en el futuro.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  8. Hola Julia :Wow esta super padre tu blog me impresionas.. un abrazo. Felicidades por tu trabajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Iris, hice mi más humilde esfuerzo, espero que el tema te haya parecido interesante.
      Saludos,

      Eliminar
  9. Sin duda la tecnología refleja la capacidad intelectual del ser humano, desarrolla y crea cosas inimaginables. Sería genial que esos inventos fueran para mejorar la vida y porque no, cuidar al planeta, por cierto cada vez mas maltratado. El problema es que esa tecnología con frecuencia también es utilizada para acabar con otros, por ejemplo la guerra en particular las bombas nucleares, entre otros. Lo importante es que no seamos víctimas de nuestras creaciones. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Braulio,
      La filosofía del blog es mostrar la parte positiva de los dispositivos y su apoyo a mejorar la vida de las personas con ciertas capacidades diferentes. Si es cierto, las buenas intenciones a veces se usan con fines que no apoyan a la humanidad ni al planeta.
      Saludos,

      Eliminar